lunes, 31 de mayo de 2010

propuesta de direccion y montaje

Éxtasis: Estado del místico, caracterizado interiormente por el sentimiento de la unión con la divinidad y exteriormente por la suspensión de las funciones corporales.
Una palabra que puede identificar el proyecto es éxtasis. Sin embargo esta palabra hoy en día remite inevitablemente hacia la droga, pero este propósito va específicamente por otro lado, se trata de utilizar el término desde su sentido más puro. En última instancia al reflexionar, las drogas (como cualquier otro goce), podrían tener una relación. El cortometraje cuenta la sencilla historia de dos personajes que inesperadamente se encuentran con el éxtasis. Éxtasis representado en una canción, y en el objeto que la contiene que es un disco vinilo. Sin embargo, lo interesante es que el tema musical también contiene lo que algunos llaman la falta por estructura (o falta universal). La dualidad de la canción deviene cuando los personajes, luego de pasar por el éxtasis, se sienten incompletos. El vinilo representaría una cantidad considerable de placeres y angustias. Hoy en día podrían ser el consumo desmedido, la tecnología, la religión, los vicios o las drogas, el sexo -ocasional o no-, el amor mismo en cuanto a algo abstracto. La búsqueda de los placeres inmediatos, la plenitud parcial. Sin embargo, el cortometraje no realiza ningún tipo de moralidad. Sólo intenta responder la pregunta sobre qué sucedería si un objeto mezcla el placer y la angustia (llevado al extremo). Y a partir de ahí contar una historia; sencilla.
Así pues, desde la dirección el objetivo principal será contar de la mejor forma, y de un modo personal, la ficción de Fabio y Eduardo. Esto entendiendo la relevancia narrativa de la historia, pero también entendiendo la potencialidad sensorial que tiene dicha historia. Y este es un punto a tener sumo cuidado, tanto desde el equipo de dirección como desde cualquiera de las áreas. Cada escena del film (algunas más en particular) estará diseñada cuidadosamente a partir de estos criterios. En otras palabras, pretendemos generar en nuestro espectador, principalmente, sensaciones y emociones, dando por descontado la búsqueda de una narración precisa. El campo de las sensaciones es el que más interesa, y por esta razón el verosímil se alejará del concepto de lo real.
A partir de lo dicho antes, el montaje será principalmente en base a la narración, donde el ritmo va a depender del relato. Será invisible en su mayor media. Sin embargo, también se apostará, en algunos pasajes del cortometraje, a silencios narrativos y tiempos muertos. En los momentos en que esto suceda se intentará dar un respiro a la película, brindar un momento de reflexión y de intimidad para al espectador. Además, se buscará darle valor a los detalles, que tomen relevancia a partir del manejo del tiempo.

1 comentario:

  1. tic tac tic tac... tic...tac...tic...tic tic tic.......Dentro y fuera, dentro. La sensacion de espera es el resultado. El tiempo es en el momento justo. El ideal es la emocion,la agonia ante el supiro que da el comienzo de la nueva sensacion eterna.
    Muy buena busqueda Santi

    ResponderEliminar